Skip to main content
Empresas

10 consejos útiles para la formación de personal. ¡Saca lo mejor de tu plantilla!

Tendencias en oficina 2023
10 consejos útiles para la formación de personal. ¡Saca lo mejor de tu plantilla!

La formación de personal debe estar en la lista de tareas de cualquier persona que lidere a un equipo, ya que puede convertirse en la clave del éxito de la compañía. ¿Cómo? Porque ayuda a mantener a los empleados motivados y al día de las últimas novedades en su área.

¿Por qué es importante la formación del personal?

Las empresas deben contar con programas de formación y objetivos de desarrollo profesional claros para cada uno de sus empleados. Esta apuesta es, según muchos, la mejor inversión que puede realizar una compañía.

Eso sí, es importante que los cursos de formación tengan una relación directa con la actividad que realizan los empleados y sirva para desarrollar alguna competencia profesional en concreto. De este modo, el trabajador obtiene nuevas herramientas con las que afrontar su trabajo de una forma más eficiente y actual.formación de personal

Cuanto mayor sea el grado de formación y preparación del personal de una compañía, mayor será su productividad y su motivación. Esto se traduce, a su vez, en más oportunidades de éxito para la empresa.

10 consejos para la formación de personal

Si te has decidido a invertir en tus equipo y quieres organizar una formación, no te pierdas estos consejos que te ayudarán a conseguir tus objetivos.

1. Presta atención a las necesidades de los trabajadores

Trata de identificar puntos de mejora dentro del equipo y organiza formaciones que contribuyan a mejorar esas áreas. Es decir, elige temáticas que ofrezcan soluciones a los desafíos a los que se enfrentan tus empleados en su día a día.  Del mismo modo, trata de adaptar el contenido a tu público. Si trabajar con perfiles senior las sesiones tendrán un nivel superior que si son, por ejemplo, dirigidas a juniors.

2. Establece objetivos formativos

Define cuáles son las metas a alcanzar dentro de la formación y compártelas con tus alumnos al comienzo del programa. Es importante tener claros los objetivos ya que son la razón de ser de esta iniciativa. En definitiva, define con qué conocimientos debe contar el empleado una vez haya completado el curso.

3. Elige una sala de formaciones adecuada

¿Dónde vas a la celebrar el curso o taller? Si tienes pocos alumnos quizás con una sala de reuniones sea suficiente; si no es así, y el grupo es amplio, deberás buscar una sala de formaciones que se adapte a tus necesidades. El espacio deberá de contar con la capacidad suficiente para acoger a todos los asistentes así como los medios audiovisuales que necesites para impartir la formación. Además, trata de que el diseño y la decoración inviten al intercambio de conocimientos.

4. Apuesta por el microlearning

Trata de no saturar a los alumnos con demasiada información y pon el foco en los conceptos más importantes. Haz que las sesiones sean breves, ágiles y que contengan muchas prácticas con las que los asistentes puedas fijar los conocimientos adquiridos.

5. Utiliza la gamificación

El aprendizaje a través del juego genera un ambiente positivo que propicia la motivación, las ganas de superarse y de interactuar con los compañeros. Puede ser una herramienta interesante para hacer que tu formación sea más amena y actúe, además, como acción de team building.

6. Potencia el desarrollo de la soft skills de tus empleados

Las soft skills son habilidades relacionadas con la inteligencia emocional que cada vez son más demandadas y apreciadas en el mundo laboral. Se llaman soft o blandas porque son moldeables, adaptables y se pueden aprender. Son, por ejemplo, la capacidad de trabajar en equipo, la comunicación, la gestión del tiempo, la responsabilidad… Trabaja con tus empleados en estos aspectos y conseguirás un equipo eficiente, cohesionado y motivado.

7. Utiliza materiales amenos

Las presentaciones llenas de letra son cosa del pasado. Hoy en día los esquemas visuales son la clave para atraer la atención de tus alumnos. Del mismo modo, apóyate en vídeos u otros materiales que puedan resultar más amenos. No olvides introducir ejemplos o anécdotas que den una visión sobre la realidad.

8. Invita a la participación

Cuanto más participe el alumnado, más entretenida e interesante será la formación. Invítales a preguntar, opinar y a lanzar críticas constructivas. Seguramente, al principio, no se muestren muy participativos así que ayúdales a sentirse cómodos hablando en público.

9. Haz pausas para charlar y tomar café

Cada hora, más o menos, deja unos minutos de descanso. Tu garganta lo agradecerá y los alumnos también. Además, es un gran momento para charlar, tomar un café y conoceros mejor. La formación de personal es una oportunidad para entablar conversación con los compañeros.

10. Disfruta y ponle cariño

La formación de personal debe ilusionarte, solo así le pondrás el cariño necesario para que sea un éxito. Si lo logras, además, sentirás el agradecimiento de tus empleados lo que genera una gran satisfacción.

Con estos diez consejos podrás empezar a organizar cursos, talleres… para enriquecer las capacidades de tus empleados y mejorar los resultados de la empresa. ¡Ponlos en práctica!

Más artículos
01/06/2023Empresas
Hacer un inventario de material de oficina es fundamental para poder controlar el gasto, optimizar…
Leer
25/05/2023Empresas
En tan solo siete segundos tu cliente se habrá hecho una primera impresión sobre ti…
Leer
18/05/2023Empresas
Eficacia, eficiencia y efectividad son las tres E de las empresas. Estos términos se utilizan…
Leer
16/05/2023Empresas
¿Qué son las empresas tecnológicas? Empresas tecnológicas son aquellas que producen principalmente hardware, Internet, equipos…
Leer
11/05/2023Empresas
En el mundo de las empresas, a diario se producen cientos de reuniones de distinto…
Leer
05/05/2023Empresas
Si las reuniones forman parte de tu día a día ya te habrás dado cuenta…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos