Skip to main content
Emprendimiento

5 increíbles claves en gestión de tiempo y horario del emprendedor

Tendencias en oficina 2023
5 increíbles claves en gestión de tiempo y horario del emprendedor

¿Alguna vez te has parado a analizar cuándo empieza y termina tu jornada laboral? Si eres emprendedor o autónomo, probablemente has contestado mentalmente diciendo: “nosotros no entendemos de horarios”. Esto es un error que cometen muchos emprendedores respecto a su jornada laboral. Pensar en nuevas ideas, gestionar al equipo, cuadrar las cuentas, hacer deporte, conciliar la vida familiar, descansar y un largo etc. forma parte del ajetreado horario del emprendedor.  Por ello, entre otras buenas prácticas del emprendedor, la gestión del tiempo es fundamental, ya que está demostrado que crear una rutina favorece a la productividad.

Si eres de los que lucha por conseguir cumplir objetivos y te da la sensación de que tu día tiene menos horas que el del resto de las personas, ¡es hora de aprender a gestionar mejor tu tiempo! El horario del emprendedor puede ser un no parar, pero si eres constante y aplicas estos 5 consejos, verás cómo disfrutas más de tu día y de tu tiempo.

Crear tu rutina siendo emprendedor

Las 5 claves fundamentales a la hora de gestionar tu tiempo si eres emprendedor

1) Crear una rutina

Lejos de ser malo para la creatividad, tener una rutina te hace ser más productivo y efectivo, teniendo de este modo más tiempo para hacer actividades donde sí que pueden surgir nuevas ideas. Seamos honestos, ninguna idea revolucionaria surgió mirando una hoja de cálculo ni haciendo tareas rutinarias. Por ello, ten muy claro que es necesario diferenciar las horas del día, para que así puedas entregarte al 100% a todo lo que hagas. Si nuestro lema es que cualquier momento es bueno para trabajar, nunca estaremos concentrados del todo ni desconectados al completo cuando llegue el momento de descansar.

Gestiona mejor tu tiempo y horario: tips para emprendedores

Es necesario distinguir entre jornada dedicada a la actividad laboral, tiempo de ocio y tiempo que le dedicamos a la familia y a los amigos. La ventaja que tiene el horario del emprendedor es que lo podemos organizar a nuestra medida, decidiendo qué horas usamos para qué. No obstante, esto puede tener un lado negativo, ya que si no coincide con el de la mayoría de personas, podemos encontrarnos en situaciones como que recibimos casi todas las llamadas de nuestros clientes justo cuando hemos decidido ir al gimnasio o llevar a nuestros hijos a las actividades extraescolares. Hoy en día, esto ya no es problema. Gracias a servicios de telesecretariado, puedes desconectar tu teléfono móvil y tu empresa seguirá atendida. Es más, las empresas que ofrecen estos servicios, también ofrecen buzón de voz personalizado con envío de audio al mail que indiques. Esta solución aportará a tu negocio buena imagen sin preocuparte de estar conectado las 24 horas al día.

2) Aprender a diferenciar las actividades de mayor rentabilidad de las que no lo son

No todas las actividades que realizamos son igual de importantes, ni nos aportan la misma rentabilidad. La planificación es clave, y para ello es necesario saber qué nos reporta cada cosa que hacemos. Hoy en día esto puede ser difícil en el mundo empresarial, ya que parece que vivimos en una vorágine donde el día a día es el que manda, dificultando crear una estrategia. No obstante, plasmar objetivos y directrices nos puede ayudar a ser más productivos y eficaces.

Para una buena gestión del tiempo del emprendedor, es necesario tomarse el tiempo que haga falta para analizar las tareas del día a día y establecer cuáles son de suma importancia, cuáles son urgentes y cuáles son las que nos aportan mayor rentabilidad. Otro punto a tener en cuenta es el tiempo que le dedicamos a cada una de estas tareas. Si tras el análisis vemos que estamos dedicando demasiado tiempo a actividades que no son importantes, urgentes ni rentables, quizás deberíamos replantearnos nuestro horario o, como desarrollaremos en el siguiente punto, empezar a delegar.

3) Aprender a delegar

Suena fácil, pero delegar puede ser muy complejo. Una tarea que hasta ahora veníamos haciendo nosotros, se la tenemos que pedir a otra persona, confiando en que la vaya a hacer tan bien como nosotros. Si somos empresarios, difícilmente encontraremos a alguien que se preocupe tanto de nuestra empresa como nosotros mismos, pero esto es algo con lo que tenemos que aprender a vivir.

Tips para emprendedores para la gestión de tiempo

Una cualidad de los emprendedores suele ser el inconformismo, lo que hace muy difícil que estén contentos con el trabajo de otros, más cuando es una tarea que antes hacían ellos mismos. No obstante, cuando vean todo el tiempo que pueden aprovechar una vez que ya no tienen que hacer tareas que pueden hacer otros, verán que vale la pena y que su jornada laboral como emprendedor mejora de manera significativa.

4. Ser proactivo y planificar

Ser proactivos es sinónimo de eficiencia, mientras que la falta de planificación nos convierte en reactivos. En el mundo de los negocios, tenemos que ir siempre un paso más allá y adelantarnos a posibles cambios que pueden surgir en nuestro sector.

Si vemos una tendencia en la sociedad que puede afectar a nuestro negocio, no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando a que pase para buscar una posible solución o alternativa a posteriori. La solución es, antes de que sea demasiado tarde, ver cómo podemos adaptarnos y, de manera proactiva, ofrecer alternativas que cubran las necesidades de nuestros clientes antes de que lo hagan nuestros competidores, aunque ello suponga salirnos de nuestro plan inicial.

5. Fijar buenos objetivos

Fijar objetivos es fácil, pero cumplirnos ya es más complicado. Para que un objetivo sea considerado como óptimo, debe ser identificado, descrito, desarrollado y contar con una fecha estimada de realización. De nada nos sirve decir que este año vamos a rediseñar la identidad corporativa de la empresa, si no establecemos cómo lo vamos a hacer, con quién vamos a contar, describir exactamente lo que tenemos en mente y el plazo con el que contamos.

En este sentido, destacamos el Método Smart: específico, medible, alcanzable, realista y en tiempo. Fijar tus objetivos siguiendo este modelo te ayudará a evitar posteriores sentimientos de frustración. Si nos fijamos objetivos continuamente pero no los cumplimos, ya sea por falta de esfuerzo o porque el objetivo no es realista, nos acabaremos desmotivando y a la larga, quizás acabemos tirando la toalla definitivamente.

Ahora que ya conoces estas 5 claves para gestionar mejor tu tiempo, es hora de modificar tu horario de emprendedor y sacarle el máximo partido a tu tiempo.

Más artículos
23/05/2023Emprendimiento
La forma de organización empresarial es esencial para alcanzar los objetivos de la empresa: su…
Leer
09/05/2023Emprendimiento
Cuando piensas en crear tu propio negocio las personas suelen mencionarte todo lo que podría…
Leer
21/06/2022Emprendimiento
Hospitalet de Llobregat es uno de los municipios catalanes que más proyección empresarial está cogiendo.…
Leer
31/03/2022Emprendimiento
La creación de una empresa implica aspectos que van mucho más allá de tener claro…
Leer
24/03/2022Emprendimiento
Las oficinas flexibles son uno de los mejores modelos de espacios de trabajo para los…
Leer
27/12/2021Emprendimiento
La imagen de tu negocio es su carta de presentación. Y nada mejor que disponer…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos