Skip to main content
Emprendimiento

Calcula el sueldo del emprendedor en cinco simples pasos

Tendencias en oficina 2023
Calcula el sueldo del emprendedor en cinco simples pasos

Cómo calcular el sueldo del emprendedor

La primera tarea de un emprendedor es calcular su sueldo: te contamos cómo hacerlo en cinco sencillos pasos. El profesional que emprende su propio negocio no está exento por ello de pagar la luz, la hipoteca, las necesidades de sus hijos o la revisión del coche. Por ello, aunque invierta todos sus ahorros en su proyecto, en su plan de negocio nunca debe olvidarse de asignar una partida al sueldo del emprendedor.

Muchos profesionales cuando arrancan esta aventura sacrifican todo, incluido su sueldo, para hacer que la empresa sea rentable y que los números cuadren. Al principio está bien no asignarse un salario desorbitado; sin embargo, en algún momento necesitarás dinero para hacer frente a tus gastos y como contraprestación por el tiempo y talento invertidos en la empresa.

Calcula tu sueldo como emprendedor

En el caso de no hacerlo, es probable que las deudas empiecen a aflorar en el plano personal y no puedas dedicar toda tu atención y energías a sacar adelante el negocio. Lo recomendable es contar con el salario del emprendedor desde el primer minuto y cuando se hace el plan de negocio. Además de contemplar partidas para la compra de materiales, alquiler de oficinas, salarios de empleados… es fundamental asignar una parte de la inversión inicial para pagar el trabajo del emprendedor.

De este modo, además, sabrás si tu idea de negocio es rentable y sostenible. Sin embargo, a la hora de asignar esa partida en el plan de negocio hay que decidir qué sueldo recibirá el emprendedor. En este post te explicaremos las diferentes maneras de calcularlo pero la idea es que el sueldo del emprendedor sea justo.

5 pasos para calcular el sueldo del emprendedor

1. Calcula tus gastos habituales

Hacer una lista de tus gastos habituales a lo largo de un año te ayudará a calcular tu sueldo mínimo. Anota todos, divídelos entre doce y ahí tienes la cifra que debes ganar como mínimo cada mes para poder sobrevivir. En este punto también puedes decidir recortar algunos gastos durante los primeros meses de vida de la empresa o, si te sientes cómodo, recurrir a tus ahorros o a créditos y financiación durante un tiempo.

2. No pierdas de vista los sueldos del mercado

Una vez calculado el sueldo mínimo deberías elevar esa cifra hasta alcanzar los sueldos del mercado en ese momento. El salario debería fijarse, también, en función de lo que se esté pagando en el mercado para las funciones que vas a desempeñar, el sector en el que trabajes y el tamaño de la empresa. Puedes extraer esta información de:

  •    El convenio colectivo del sector.
  •    Buscando ofertas de trabajo.
  •    Consultando en empresas de recursos humanos.

3. Añade una parte variable

El salario del emprendedor puede componerse de una parte fija y otra variable con la que, seguramente, obtengas unos buenos frutos si el negocio marcha bien. Puedes establecer ese bonus según los resultados o por la consecución de objetivos. Un opción muy habitual es determinar que si la facturación se incrementa en un porcentaje determinado, se puede recibir entre un 5% y un 25% de esos beneficios.

Sé emprendedor: calcula cuánto ganarás

4. Sé realista

Emprender un negocio propio no es fácil y son muchas las decisiones a tomar: tu sueldo es una de ellas. Lo más importante es ser realista a la hora de trabajar los números: no puedes permitirte un sueldo multimillonario ni tampoco ver un euro en los primeros seis meses del negocio. Has de encontrar el equilibrio.

5. Refleja tu sueldo en un contrato

La cifra que decidas finalmente deberá constar en un contrato, ya que las retribuciones reflejadas en un documento de este tipo podrás ser consideradas un gasto deducible en la declaración de Hacienda. Con estos cinco pasos podrás calcular el sueldo de emprendedor que debes asignarte antes de embarcarte en esta aventura. Recuerda que es importante, también para el buen funcionamiento del negocio, que cuentes con una asignación mensual que te permita tener tus necesidades básicas cubiertas y así poder enfocarte a sacar adelante tu idea de negocio.

Más artículos
23/05/2023Emprendimiento
La forma de organización empresarial es esencial para alcanzar los objetivos de la empresa: su…
Leer
09/05/2023Emprendimiento
Cuando piensas en crear tu propio negocio las personas suelen mencionarte todo lo que podría…
Leer
21/06/2022Emprendimiento
Hospitalet de Llobregat es uno de los municipios catalanes que más proyección empresarial está cogiendo.…
Leer
31/03/2022Emprendimiento
La creación de una empresa implica aspectos que van mucho más allá de tener claro…
Leer
24/03/2022Emprendimiento
Las oficinas flexibles son uno de los mejores modelos de espacios de trabajo para los…
Leer
27/12/2021Emprendimiento
La imagen de tu negocio es su carta de presentación. Y nada mejor que disponer…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos