Skip to main content
Oficinas

Cómo evitar el ruido ambiente en una oficina

Tendencias en oficina 2023
30/08/2022
Cómo evitar el ruido ambiente en una oficina

El ruido es uno de los agentes contaminantes más frecuentes en los puestos de trabajo, también en las oficinas. Aunque los niveles de ruido que presentan estos ambientes rara vez conllevan el riesgo de pérdida auditiva, pueden dar lugar a otros efectos negativos.

El ruido en oficinas y centros de trabajo tiene consecuencias directas sobre el rendimiento de los equipos de trabajo. La más obvia e inmediata es la reducción de la concentración, pero también causa alteraciones fisiológicas (como trastornos digestivos o del sueño), distracciones, interferencias en la comunicación o alteraciones psicológicas, como ansiedad o estrés.

Algunos estudios apuntan a que el ruido es uno de los factores que más ansiedad provoca para el 29% de los empleados, por encima de otros, como la presión del jefe (22%) o los plazos de entrega ajustados (18%). Y es que el exceso de ruido estimula al sistema nervioso, lo que provoca una mayor presión arterial y en la liberación de hormonas del estrés.

Por tanto, la reducción del ruido ambiente en la oficina es muy importante para disfrutar de un espacio de trabajo más cómodo, agradable y productivo

¿Cuándo es demasiado alto el ruido ambiente de la oficina?

Por norma general, se estima que el nivel de ruido óptimo en la oficina se encuentra entre 30 y 40 dBA (decibelios).

La guía de buenas prácticas para el confort acústico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo señala que existe cierto consenso en considerar que cuando el nivel de ruido excede de 50 dBA se produce un incremento notable de las quejas. 

No obstante, el grado de molestia depende de la tarea. Un ruido resulta más molesto cuanto más interfiere en la tarea y cuanto más compleja sea. Por eso, en zonas que requieren de una actividad intelectual muy intensa, se recomienda que el ruido se mantenga siempre por debajo de los 40 dBA.

Consejos para reducir el ruido ambiente en una oficina

  • Buena distribución del espacio y mobiliario. Una buena distribución de los espacios permite mantener el confort acústico incluso en espacios abiertos. Una de las medidas que pueden tomarse en este sentido es designar áreas para trabajos que requieren de más concentración. Al contrario de lo que se suele pensar, los muebles altos o que impiden la visión no son recomendables por norma general, ya que los equipos tienden a alzar la voz porque no son conscientes de la gente que está alrededor.
  • Tratamiento acústico de techos, paredes y suelos. Es especialmente importante en oficinas con concepto open-space. Las alfombras o tapizados y, en general, los materiales menos rígidos también ayudan a absorber el ruido.
  • Plantas en la oficina. Las plantas son una manera de reducir la contaminación acústica de manera natural. Actúan mediante la deflexión, refracción y absorción de las ondas de sonido para cancelar parte del ruido ambiente de la oficina. Para lograr un efecto notable, las plantas deben colocarse alrededor del perímetro de los espacios, en macetas grandes.
  • Paneles de cristal para mantener la luz y la transparencia. Es una forma de compartimentar espacios como despachos o salas de reuniones de forma que se reduzca el ruido ambiental sin romper demasiado el espacio de la oficina.
  • Alejar los aparatos que emiten ruido, como impresoras, faxes o trituradoras de papel, situándolos en estancias separadas del espacio en el que se trabaja. Si no es posible, también se puede encerrar la fuente de ruido, por ejemplo, utilizando carcasas recubiertas de material absorbente para impresoras.
  • Contar con áreas ‘ruidosas’ en las que se fomente la interacción y el debate. Por ejemplo, comedores, salas de descanso, salas de juego o rincones para tomar un café y charlar. Haciendo más cómodas esas áreas, el ruido se trasladará a ellas.
  • Contar con espacios para llamadas o videollamadas. Contar con cabinas aisladas acústicamente para llamadas y videollamadas (Phone Booth) evita gran parte del ruido ambiental en las oficinas, al mismo tiempo que favorece la privacidad.
  • Aislamiento exterior. Son esenciales los materiales de construcción, el diseño del aislamiento y, en especial, la selección del tipo de ventanas del espacio de trabajo.
  • Instalaciones y climatización. El ruido del sistema de ventilación en las oficinas no debería superar los 35 dBA. Cuando la tarea exige un alto grado de concentración, los niveles recomendados son de 30 dBA. El ruido de las instalaciones de climatización puede reducirse mediante medidas como  el uso de conexiones aislantes en los conductos, el encamisado de los conductos con materiales absorbentes de ruido, la instalación de silenciadores en los conductos, el uso de elementos antivibratorios o modificación del tamaño o modelo de los difusores y las rejillas de retorno del aire.

En nuestro blog puedes aprender más sobre cómo el diseño de los espacios de trabajo puede ayudar a mejorar la productividad y el bienestar.

Por otro lado, si buscas la mejor oficina para tu empresa, en nuestros centros First workplaces de Madrid, Barcelona o Málaga podemos construir a tu medida una oficina con todo incluido para que tus equipos de trabajo puedan estar a gusto y dar lo mejor de sí.

Más artículos
01/06/2023Oficinas
Hacer un inventario de material de oficina es fundamental para poder controlar el gasto, optimizar…
Leer
31/05/2023Oficinas
¿Qué es el entorno BANI? BANI es un acrónimo que se usa para calificar determinado…
Leer
28/03/2023Oficinas
Los espacios de trabajo han ido evolucionando a lo largo de los años, se han…
Leer
23/03/2023Oficinas
Castellana Bernabéu First está ubicado en el corazón del distrito financiero de la capital, en…
Leer
21/03/2023Oficinas
Madrid es uno de los centros económicos y turísticos mundiales. Te presentamos a continuación cuatro…
Leer
16/03/2023Oficinas
Entendemos por ‘recommerce’ o ‘resale commerce’ la asociación entre comercio y sostenibilidad. Se trata de…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos