Skip to main content
Oficinas

Cómo fomentar la cultura de empresa mediante el diseño de oficinas

Tendencias en oficina 2023
Cómo fomentar la cultura de empresa mediante el diseño de oficinas

La cultura de empresa está conformada por multitud de elementos. Algunos de los más conocidos son las normas, los códigos éticos de la organización, la identidad corporativa o el trato a clientes y proveedores, pero hay mucho más. El diseño de las oficinas también tiene una impronta importante en la cultura de una empresa, ya que determina en gran manera cómo se relacionan sus equipos.

Por eso, en este artículo repasamos algunos factores de diseño que puedes usar a tu favor para construir una cultura de empresa más colaborativa y democrática.

El lay-out y la cultura de empresa

El lay-out o distribución de los espacios de la empresa puede ser un reflejo de la personalidad de la empresa y del tipo  de estructura que tiene lugar.

Inevitablemente, cuando vemos muchos espacios abiertos nos imaginamos una empresa con un organigrama  más democrático y horizontal, mientras que una estructuración en despachos transmite que se trata de una empresa más vertical.

La localización de los equipos también va a marcar cómo se relacionan entre sí, lo que, a su vez, determinará el desempeño de la empresa. Por este motivo, hay que pensar con detenimiento dónde estará cada equipo y si las zonas van a ser más abiertas o cerradas, dependiendo de las necesidades de colaboración o privacidad de cada uno.

También es muy importante realizar un reparto del espacio que se perciba como adecuado y equitativo, pero también funcional. De este modo, todos los equipos deben tener cubiertas sus necesidades: espacio de trabajo ergonómico, conexiones digitales, entrada de luz natural, etc. Por ejemplo, trabajos de precisión como la elaboración de maquetas o el manipulado de planos pueden requerir de más más lúmenes en la zona o de mesas más amplias.

Las salas y los recursos

En ocasiones, podemos deducir la metodología de trabajo que usa una empresa con solo asomarnos por la puerta. La arquitectura debe dar respuesta a las necesidades de esta metodología, adecuando espacios para las reuniones o las sesiones formativas, así como herramientas para plasmar visualmente las ideas, como pantallas táctiles, pizarras y paneles.

El tercer espacio y la cultura de empresa

Se denomina tercer espacio a esas zonas dedicadas a la vida social en el trabajo, ya que no son un hogar, pero estrictamente tampoco son un lugar de trabajo. Se trata de un espacio intermedio en el que la gente puede tomarse un descanso o relacionarse de manera informal. En definitiva, un lugar en el trabajo, pero en el que sentirse como en casa.

Fomentar este tipo de espacios es muy importante para reforzar los lazos entre los equipos y para mostrar que las personas pueden sentirse cómodas y a gusto en su lugar de trabajo. Los comedores, las terrazas, las zonas de mesas altas o los rincones con sofás pueden ser parte de este ‘tercer espacio’ que fomenta una cultura de empresa colaborativa.

El tercer espacio puede localizarse dentro de las oficinas (un pequeño rincón puede ser suficiente) o en un espacio de coworking, que fomente también las relaciones con equipos de otras compañías, para beneficiarse así de las ventajas del networking.

La construcción debe reflejar la cultura de empresa

Si, en la cultura de empresa, la sostenibilidad juega un papel importante, la construcción también puede ir acorde.

Un edificio construido bajo los estándares de sostenibilidad puede mantener o mejorar el entorno que los rodea, optimizando el consumo de agua, energía y otros recursos.

Hay una serie de certificaciones, como LEED, BREEAM, VERDE o WELL, que dan fe de que la construcción se ha adaptado para reducir al mínimo la emisión de gases contaminantes, teniendo en cuenta aspectos como la energía, los materiales o la innovación, pero también el bienestar de sus ocupantes.

Algunos espacios de coworking, pensados para albergar empresas, ya cuentan con estas certificaciones de sostenibilidad. Es el caso de los centros First de Plaza de Castilla (Madrid), Fira (Barcelona) o Larios (Málaga).

Si te han gustado estas ideas para fomentar la cultura de empresa mediante el diseño de oficinas, en First workplaces podemos ayudarte a ponerlas en práctica. Con nuestro servicio de oficinas corporativas, podemos establecer para ti una oficina en las mejores localizaciones de Madrid, Barcelona o Málaga, adaptándola siempre a la cultura corporativa y a las necesidades de tu empresa.

Desarrollamos contigo de manera personalizada el diseño de la oficina, (open-space o con diferentes espacios interiores), la personalizamos de acuerdo a tu imagen, colores, especificaciones técnicas, mobiliario adaptado y mucho más. En definitiva, nos aseguramos de que refleje el alma de tu empresa.

Más artículos
01/06/2023Oficinas
Hacer un inventario de material de oficina es fundamental para poder controlar el gasto, optimizar…
Leer
31/05/2023Oficinas
BANI es un acrónimo que se usa para calificar determinado contexto que afecta al desempeño…
Leer
28/03/2023Oficinas
Los espacios de trabajo han ido evolucionando a lo largo de los años, se han…
Leer
23/03/2023Oficinas
Castellana Bernabéu First está ubicado en el corazón del distrito financiero de la capital, en…
Leer
21/03/2023Oficinas
Madrid es uno de los centros económicos y turísticos mundiales. Te presentamos a continuación cuatro…
Leer
16/03/2023Oficinas
Entendemos por ‘recommerce’ o ‘resale commerce’ la asociación entre comercio y sostenibilidad. Se trata de…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos