Skip to main content
Espacio de trabajo

Oficinas líquidas: agilidad y flexibilidad en los espacios de trabajo

Tendencias en oficina 2023
Oficinas líquidas: agilidad y flexibilidad en los espacios de trabajo

Del mismo modo que el agua se adapta al vaso en el que la vertemos, los espacios de trabajo también deberían de ser capaces de amoldarse a las necesidades concretas de cada empresa a lo largo del tiempo. De esta idea, surge el concepto de oficinas líquidas, que promueve la flexibilidad en los entornos de trabajo.

 

¿Qué son las oficinas líquidas?

El concepto de oficina líquida está muy relacionado con la “modernidad líquida” que acuñó el sociólogo polaco Zygmunt Bauman. Con este concepto quería referenciar la volatilidad y transitoriedad del mundo actual.

Esta idea se traslada ahora a los espacios de trabajo con las oficinas líquidas. Este término fue introducido en el Cuaderno de Tendencias del Hábitat 19/20, tratando de poner en valor la necesidad de crear oficinas flexibles, volubles y que se adapten a los cambios. Tal y como dicen en el documento: “la oficina pasa de ser un contenedor de puestos de trabajo a un espacio con capacidad de articular una red de creatividad y de sinergias”.

Flex spaces: la clave para desatar la creatividad y sinergias en tu oficina - First Workplaces

Las oficinas líquidas abren paso, por tanto, a una nueva tipología de oficinas pensadas para servir a las personas instaladas y potenciar las actividades que allí se desarrollan. Se trata de poner en el centro del diseño las necesidades de los empleados, optimizar recursos, generar nuevos lugares de encuentro dentro de la empresa y dejar las puertas abiertas a los cambios a través de centros de negocios personalizados. Es la flexibilidad por antonomasia.

Oficinas flexibles al servicio de las personas

Esta filosofía pretende hacer de los espacios de trabajo lugares agradables para los empleados y donde las empresas puedan desarrollar su actividad con comodidad, sean las que sean sus circunstancias en cada momento.

Algunas de las ventajas que ofrece:

1. Crea y refuerza la colaboración entre los trabajadores

Las oficinas líquidas cuentan con espacios de encuentro para los empleados. El office y las zonas de descanso han ido creciendo y ganando en importancia, convirtiéndose muchas veces en el corazón de una empresa. Tal es así que algunas compañías han convertido sus oficinas en verdaderos parques de juegos para adultos.

2. Aumenta la eficiencia y la productividad

Los espacios de trabajo agradables y adaptados a las necesidades de los empleados hacen que aumente su eficiencia. Una oficina líquida es flexible, moldeable… lo que permite que podamos convertirla en aquello que necesitamos en cada momento.

Habrá zonas dedicadas a la concentración y al rendimiento, para que aquellos empleados que necesiten silencio para trabajar encuentren el lugar ideal para hacerlo. También habrá espacios enfocados al intercambio de ideas para encontrar la inspiración, zonas en las que fluya la creatividad. O pequeños rincones para el descanso y la desconexión, para volver al trabajo con energías renovadas.

Si la oficina se diseña y se transforma en base a las necesidades de cada empleado en cada momento, la productividad y la eficiencia aumentan. Es lógico: si el espacio te ayuda a desarrollar las tareas que tienes por delante, todo saldrá mejor y más rápido.

Trabaja más a gusto y trabajarás más y mejor.

Flex spaces: la clave para desatar la creatividad y sinergias en tu oficina - First Workplaces

Flexibilidad: un factor clave hoy en día

Al final, todo esto se trata de que las oficinas ofrezcan flexibilidad a las empresas para que estas evolucionen, cambien y tomen su propio camino hacia el éxito. En el mundo volátil en el que vivimos, tal y como decía Bauman, no podemos predecir con certeza cómo será nuestro negocio en 2, 5 o 10 años; saber que, pase lo que pase, el espacio podrá adaptarse a las circunstancias, es una tranquilidad. 

Empresas del tamaño de McCann World-Group ya lo han puesto en práctica, en este caso, en sus oficinas en Madrid. Un estudio de arquitectura diseñó para ellos una oficina líquida que potenciase la creatividad, la colaboración y el intercambio de ideas (como no podía ser de otra forma en una empresa creativa).

Uno de sus creadores, Ali Ganjavian, explicaba las claves de este diseño en una entrevista para El País: “Creamos una serie de cabañas (como lugares de reunión y despachos de directivos) a lo largo de un espacio diáfano que, a su vez, nos permitía generar distintas tribus (áreas o departamentos) a su alrededor”.

Además, todo el mobiliario fue creado según la función que se le fuese a dar y para que se pudiera mover. “Si un objeto está atado no permite que la organización sea flexible, aquí todo se puede mover”, sentencia.

Oficinas líquidas, por tanto, para que las personas y el trabajo fluyan con gracia y tranquilidad. La mejor forma de trabajar y la única vía para alcanzar el éxito empresarial.

 

Más artículos
06/06/2023Espacio de trabajo
Consejos para elegir la sala de reuniones ideal La reserva de una sala de reuniones…
Leer
21/04/2022Espacio de trabajo
Si buscas una oficina en Madrid, una de las principales localizaciones que debes considerar es…
Leer
31/03/2022Espacio de trabajo
La globalización y las nuevas tecnologías han dado lugar a lo que se conoce como…
Leer
10/01/2022Espacio de trabajo
Dicen que el diseño biofílico marcará el futuro del diseño y la arquitectura, especialmente en…
Leer
04/01/2022Espacio de trabajo
¿Por qué alquilar salas de reuniones corporativas? Si trabajas desde casa no vas a invitar…
Leer
18/08/2021Espacio de trabajo
Las estructuras rígidas de muchas empresas multinacionales son un obstáculo de cara a su adaptación…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos