Skip to main content
Emprendimiento

¿Qué es emprender? Todo lo que necesitas saber para triunfar en los negocios

Tendencias en oficina 2023
¿Qué es emprender? Todo lo que necesitas saber para triunfar en los negocios

Para contestar esta pregunta hablamos con Óscar García, un experto en emprendimiento y CEO de Busining. Lo primero que hace es consultar la RAE, donde la definición que encontramos para “emprender” es: acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Óscar no se detiene ahí, y hace un análisis en profundidad de esta definición para entender bien qué es emprender. 

Qué es emprender

Acometer

Después de la idea y de pintar el business plan debes enfrentarte a la realidad de poner en marcha un negocio. Debes conseguir todo lo que necesitas para ello.

Empezar

Todo camino de 1.000 km empieza por un paso. Hay que iniciar la actividad, pero ¿por dónde? No es fácil, pero hay que hacerlo.

¡Empieza a emprender!

Obra

Es nuestra creación. Para nosotros la más bella. Digna de exponerse en el Prado para deleite de visionarios, pero cuidado que no nos ciegue nuestro arte.

Negocio

Se hace para ganar dinero, debes vender y tener clientes. Una idea no es negocio hasta que no genera dinero.

Empeño

Tenemos que ser tenaces y no desfallecer, pero sin ser testarudos y escuchar a los que nos rodean, a los clientes, al mercado… incluso a la competencia.

Dificultad

Te encuentras con todas las que imaginabas, las que te habían contado y las que ni pensabas, y las tienes que superar en el día a día.

Peligro

Un proyecto plasmado en un papel solo amenaza a que te cortes en un dedo cuando pasas una página. El riesgo de verdad lo tienes cuando pones tu dinero, tu esfuerzo, tu alma y casi tu vida en el negocio.

¿Qué es emprender?

Para Óscar, si no has pasado por todos estos puntos, lo más probable es que no hayas emprendido. Para ser considerado emprendedor, tienes que acometer, empezar, hacer obra, generar negocio con todo tu empeño, luchando contra las dificultades y enfrentándote a los peligros. Cuando hayas cumplido esos pasos, entonces sí que habrás emprendido.

Qué es un emprendedor: los valores, tareas y capacidades necesarias

Para entender bien en qué consiste emprender, Óscar lo compara con la escalada. Existen varios puntos que se pueden aplicar a ambas actividades, afirmaciones que han de conocer las personas que se consideran emprendedoras o aquellas que lo quieren ser:

  • Es de “riesgo”
  • Lo practica poca gente respecto a otros más masivos y seguros
  • Desde fuera te ven como un loco
  • Hay que prepararse y tener las ideas claras
  • Las sensaciones en la lucha diaria son extraordinarias, tanto para bien como para mal
  • Hay varios picos a los que todos quieren llegar pero pocos lo consiguen
  • Cuesta empezar pero luego no puedes parar
  • Necesitas un buen equipo que te acompañe y sherpas que te apoyen
  • Hay que marcar una ruta inicial aunque puede variar según se avance y se conozcan las dificultades
  • Por muchas veces que pases por el mismo sitio nunca es igual
  • Nunca ves el peligro pero existe, y hay que ser consciente de ello
  • El sentido común debe poder a la ilusión por conseguir metas rápidas
  • Se deben ir fijando campos base que nos apoyen
  • Siempre se lucha por alcanzar nuevas y más altas cotas
  • El éxito es muy satisfactorio y el fracaso doloroso, pero siempre se vuelve a intentar
  • Está de moda y en ocasiones muy banalizado que suman adeptos poco consistentes
  • Están surgiendo “entendidos” de cualquier sitio
  • El que de verdad realiza la actividad con ilusión, esfuerzo y sacrificio es respetado por el resto, independientemente de sus resultados
  • Por muy duro que sea lo llevas dentro y tienes que sacarlo

Emprendedores y empresarios, ¿hay alguna diferencia?

El concepto del emprendedor que tenemos la mayoría es del  joven inquieto y proactivo que se mueve por los negocios más chic del momento, mientras que la imagen del empresario es del hombre de cincuenta y tantos que habla con sabia autoridad. Lo que no nos suelen decir, y sólo se descubre observando a la gente en el ámbito de las empresas, es que aún hoy hay empresarios estancados en su visión perenne de negocio rentable (aunque cada vez lo sean menos) y multitud de empleados que cada día luchan por poner en marcha sus ideas para desarrollar las empresas en las que trabajan. En estos casos, tanto tienen los primeros de emprendedores como los segundos de empresarios. Es decir, nada, pero los primeros son dueños de los negocios, mientras que los segundos emprenden sus iniciativas para hacerlos crecer.

Claves para triunfar emprendiendo

Y, si sigues pensando que el empresario es emprendedor y viceversa, fíjate bien a tu alrededor porque también existen los emprendedores escondidos como asalariados, esos que siempre tienen en la cabeza llegar a ser empresarios, y que el día menos pensado darán el salto y serán emprendedores en mayúsculas.

Soy mi propio jefe así que soy emprendedor, ¿o no?

Si te come el día a día, nunca terminas de lanzar todo lo que tienes en mente para crecer, no gestionas al equipo ni a los clientes, no tomas decisiones estratégicas o no tienes claro a dónde vas, es posible que más que emprendedor, simplemente estás autoempleado. Si te sigues preguntando qué es emprender a pesar de no tener jefe, hemos de decir que es mucho más que echar horas, también hay que saber derivar responsabilidades y confiar en quien te rodea.

El mundo del emprendedor está protagonizado por dudas y preguntas: ¿debo tener un sueldo?, ¿es necesario analizar el mercado si ya tengo clientes y llego a fin de mes?, ¿me saldría rentable contratar a alguien?

Si llevas tiempo trabajando por cuenta propia pero no te sientes identificado con la definición de qué es emprender, te animamos a que te detengas un momento y analices tu negocio. Este simple ejercicio de abrir un paréntesis en la jungla del trabajo diario nos va a dar la perspectiva necesaria para valorar el negocio, a los clientes, analizar el mercado, ver la competencia y, sobre todo, despejar el futuro.

Durante años hemos cometido el error de creernos imprescindibles y obligarnos a estar en todos los ámbitos de la empresa. Hasta que un día dimos un paso atrás para tomar perspectiva y nuestros proyectos dieron un paso hacia adelante. Ser emprendedor consiste en pensar estratégicamente y confiar en tu equipo. La finalidad es no autoemplearse sino en crecer para crear empresas sólidas que generen valor, riqueza y empleo.

Ahora que sabes qué es emprender y qué es un emprendedor, toca ponerse manos a la obra y empezar a desarrollar tu idea.

 

 

Más artículos
23/05/2023Emprendimiento
La forma de organización empresarial es esencial para alcanzar los objetivos de la empresa: su…
Leer
09/05/2023Emprendimiento
Cuando piensas en crear tu propio negocio las personas suelen mencionarte todo lo que podría…
Leer
21/06/2022Emprendimiento
Hospitalet de Llobregat es uno de los municipios catalanes que más proyección empresarial está cogiendo.…
Leer
31/03/2022Emprendimiento
La creación de una empresa implica aspectos que van mucho más allá de tener claro…
Leer
24/03/2022Emprendimiento
Las oficinas flexibles son uno de los mejores modelos de espacios de trabajo para los…
Leer
27/12/2021Emprendimiento
La imagen de tu negocio es su carta de presentación. Y nada mejor que disponer…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos