Los coworking son espacios en los que se reúnen varios profesionales, que no tienen por qué trabajar en la misma empresa, para funcionar en su día a día. Su número no ha hecho más que aumentar y evolucionar desde que empezaran a hacerse populares, hará ya una década. De este modo, las tendencias coworking 2020 también tendrán una impronta en los coworking de futuro.
Por eso, en este post vamos a ver qué podemos esperar de cara al corto-medio plazo en la evolución de los espacios de trabajo compartido o coworking.
Tendencias coworking 2020: principales transformaciones
1. Más tecnología
Los coworking están cada vez están más enfocados a facilitar la tecnología necesaria que sus ocupantes necesitan para trabajar sin distracciones. En un coworking no se puede caer internet, porque supondría la paralización de la actividad de muchas empresas. Por eso, los espacios de coworking están volcados en asegurar una conexión ultrarrápida y sin baches. Por ejemplo, en First workplaces contamos con una línea backup de dos operadores diferentes, para asegurar un acceso a internet sin sobresaltos.
Sin dejar de lado el factor humano, la tecnología también viene a ayudar en la gestión del propio espacio de coworking: tarjetas de acceso, acceso con huella, mejoras de los sistemas de seguridad telemáticos o reserva de salas de reuniones o de formación online o vía app; todo con el objetivo de que los miembros del coworking puedan entrar, salir o gestionar sus reservas las 24 horas.
2. Mayor flexibilidad
Los nuevos coworking se adaptan perfectamente a las necesidades del profesional o profesionales, de modo que no se limitan a la forma de coworking tradicional -espacios compartidos por trabajadores de distintas empresas- sino que pueden llegar a transformarse en otro tipo de espacios, como oficinas privadas.
De hecho, una persona puede empezar trabajando como autónoma en un espacio de coworking, ir incorporando más empleados al espacio de trabajo compartido y, eventualmente, dar el paso a una oficina privada. Esta, además, podría ir creciendo en metros para adaptarse a lo que la empresa necesita.
De este modo, los espacios de coworking en 2020 se transformarán al mismo tiempo que las empresas que los habitan: las paredes ya no son un impedimento para que una empresa crezca, sino un elemento movible.
3. Diseño del espacio
Si tuviéramos que nombrar una cosa de los espacios de trabajo por la que son conocidos, entonces serían sus interiores. El diseño está tan bien preparado y ejecutado que una persona se suele enamorar del espacio de un coworking a primera vista. La luz natural y el mobiliario de diseño -pero eficiente y cómodo para las largas jornadas de trabajo- son un ‘must’.
Los espacios comunes cobran especial importancia. Más allá de aquellos diseñados para el trabajo, los espacios de esparcimiento y el diseño de estos se vuelve especialmente relevante. La recepción, el rincón de café o los espacios mixtos -que sirven para trabajar o para reuniones informales- están pensados para el confort.
En los espacios mixtos, los sillones se intercalan con mesas altas, que permiten trabajar de pie, para facilitar que los trabajadores puedan cambiar de ambiente y de postura, sin necesidad de pasar su jornada laboral anclados a su silla.
4. Garantía de la privacidad
Los coworkings en este año 2020 pondrán más énfasis en garantizar la privacidad de sus ocupantes. En el mundo empresarial a veces se tratan temas o datos sensibles, que no deben conocer los otros trabajadores del espacio de coworking. En este sentido, la implantación de espacios privados e insonorizados, para llamadas y videoconferencias, es cada vez más común.
5. Creación de sinergias
Una de las tendencias de coworking que se afianzará en 2020, pero que ya había despegado en anteriores años, es la dinamización de los espacios de trabajo. De este modo, con charlas y eventos, se facilita el networking y se crean sinergias entre profesionales.
Se espera que la Generación Z y los Millennials sean la mayor fuerza laboral para 2030. Estas generaciones más jóvenes no son ciertamente las mismas que sus generaciones mayores en lo que respecta a la forma de ver tanto la vida como el trabajo.
Prefieren trabajar en un entorno compartido que les ofrezca flexibilidad y oportunidades de aprendizaje; un lugar que potencie su creatividad y sus aptitudes para resolver problemas; y con una comunidad que les ofrezca apoyo y oportunidades de establecer contactos.
Las grandes corporaciones ahora escogen los espacios de trabajo compartidos o coworking
Los coworking también son atractivos para las grandes empresas en muchos sentidos. Las multinacionales pueden reservar plazas en un coworking para determinados días, de modo que den servicio a empleados que están de paso o que solo necesitan un espacio de trabajo de forma temporal.
Del mismo modo, los coworkings facilitan el hecho de tener comerciales y empleados en todos los puntos de la geografía, optimizando los costes. En el caso de producirse un desembarco completo en un país, los coworkings más flexibles podrían dar fácilmente el paso a una oficina corporativa, sin tener que cambiar de domicilio social.
Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!