Skip to main content
Emprendimiento

Tipos de créditos para llevar a cabo tu idea de negocio

Tendencias en oficina 2023
Tipos de créditos para llevar a cabo tu idea de negocio

Una vez se tiene clara la idea de negocio y ha sido analizada detenidamente, el siguiente paso es obtener los tipos de créditos necesarios para lanzarse al mundo empresarial.  Tradicionalmente, las entidades financieras son las principales fuentes de financiación para start-ups, pequeñas y medianas empresas en nuestro país. Y dentro de estas existen diferentes tipos de créditos o prestamos para poder hacer realidad tu idea de negocio.

Antes de ir al banco, asegúrate de que tu proyecto es viable, que cuentas con un aval de pago y que te encuentras en una situación de solvencia. De lo contrario, no lograrás cumplir con los requisitos que se exigen para la concesión de un crédito. Después, lleva los deberes hechos e infórmate sobre los diferentes tipos de productos que te pueden ofrecer en el banco para llevar a cabo tu idea de negocio. Presta atención a esta información creada por First sobre créditos de financiación para emprendedores, la elección de uno u otro dependerá del tipo de empresa que quieras implantar.

Tipos de créditos y financiación para emprendedores

1. Microcrédito

Ideal para: startups y recomendado para personas con pocos recursos económicos.

2. Crédito microempresa

Ideal para: trabajadores independientes y recomendado para empresas que buscan financiar capital de trabajo o invertir en el negocio.

3. Crédito simple

Ideal para: empresas del sector comercio, industria o servicios y recomendado para la compra de activos fijos o para aumentar la producción del negocio.

4. Crédito refaccionario

Ideal para: empresas del sector industrial y recomendado para adquirir maquinaria o equipo considerados bienes de activo fijo o bienes de capital.

5. Crédito de habilitación y avío

Ideal para: cualquier empresa y recomendado para invertir en elementos que contribuyan al fomento de la producción de la empresa.

6. Crédito hipotecario

Ideal para: cualquier empresa y recomendado para la adquisición de bienes inmuebles para un negocio.

7. Crédito comercial

Ideal para: cualquier empresa y recomendado para la adquisición de bienes, el pago de servicio de la empresa o refinanciar deudas existentes.

Tips para emprendedores

Para desarrollar tu idea de negocio, necesitarás seguramente financiación extra. Es una buena práctica para negocios pequeños el valora cuáles son tus necesidades y solicita en tu banco un crédito que te permita empezar a hacer realidad tus sueños. Trata de tener paciencia: el acceso a medios de financiación por parte de autónomos no siempre es fácil. Los bancos son muy cuidadosos y analizan todos los riesgos posibles teniendo en cuenta muchas variables: garantías personales, estabilidad laboral… Y, por desgracia, el trabajador autónomo es un individuo que presenta cierta inseguridad económica para estas instituciones. Además de créditos bancarios, puedes intentar encontrar financiación en otras fuentes. Algunas de las más frecuentes son:

8. Subvención pública

El difícil de conseguir y la cantidad de dinero que se puede obtener es limitada; sin embargo, es otra opción a considerar. Su principal ventaja es que no tiene obligación de reembolso.

9. Préstamos de familiares y amigos

Las personas más próximas a ti pueden convertirse en inversores de tu idea de negocio. La principal ventaja es que su préstamo no tendrá comisiones, no requiere justificaciones y la devolución es flexible. Sin embargo, como aspecto negativo, la cuantía a la que puedas acceder será seguramente limitada.

10. Business angels

Con este nombre hablamos de inversores privados que aportan su propio capital, experiencias y contactos para que el proyecto sea exitoso. Sus conocimientos resultan realmente útiles e interesantes, aunque puede ocurrir que a veces intervengan más de lo que te gustaría. Por otro lado, has de contar con una gran idea de negocio para que un business angel quiera invertir en él.

11. Capital de riesgo

Son entidades que participan en el capital de empresas que no cotizan en bolsa y se configuran como la segunda opción más popular de financiación después de los bancos. Los inversores son solventes y ofrecen muchas garantías legales, pero lo cierto es que son muy exigentes.

12. Crowdfunding

Con este método el proyecto se financia a través de la aportación de micromecenas que invierten una cantidad a cambio, normalmente, de un incentivo (entrega de material, merchandising, reconocimiento…). Esto se hace a través de internet en plataformas adaptadas para ello. Su principal inconveniente es que la financiación es discontinua y difícil de prever.

13. Préstamo participativo

El prestamista participa en los beneficios de la empresa. Es decir, si hay buenos resultados, el inversor ganará más. La ventaja es que la financiación es flexible y se puede devolver en cómodas cuotas. ¿Lo malo? Es que los beneficios, de haberlos, irán a parar a manos de otros. Como ves, existen diferentes métodos para obtener el capital que necesitas para llevar a cabo tu proyecto. Reúne toda la información necesaria, haz tu plan de viabilidad, elige el método de financiación y los tipos de créditos que más te conviene y demuestra que estás preparado para triunfar con tu idea de negocio.

Más artículos
23/05/2023Emprendimiento
La forma de organización empresarial es esencial para alcanzar los objetivos de la empresa: su…
Leer
09/05/2023Emprendimiento
Cuando piensas en crear tu propio negocio las personas suelen mencionarte todo lo que podría…
Leer
21/06/2022Emprendimiento
Hospitalet de Llobregat es uno de los municipios catalanes que más proyección empresarial está cogiendo.…
Leer
31/03/2022Emprendimiento
La creación de una empresa implica aspectos que van mucho más allá de tener claro…
Leer
24/03/2022Emprendimiento
Las oficinas flexibles son uno de los mejores modelos de espacios de trabajo para los…
Leer
27/12/2021Emprendimiento
La imagen de tu negocio es su carta de presentación. Y nada mejor que disponer…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos