Skip to main content
Empresas

Top 10 de las empresas tecnológicas más importantes del mundo

Tendencias en oficina 2023
Top 10 de las empresas tecnológicas más importantes del mundo

¿Qué son las empresas tecnológicas?

Empresas tecnológicas son aquellas que producen principalmente hardware, Internet, equipos de telecomunicaciones, software, semiconductores, comercio electrónico y servicios informáticos. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se han convertido en una gran industria, tanto en nuestro país como a nivel mundial, liderada en muchos casos por las empresas telefónicas.

¿Cuáles son las empresas tecnológicas más importantes a nivel mundial?

La revista Forbes desarrolla un ranking anual con las empresas tecnológicas más importantes en el mundo, donde se aprecia la presencia predominante de empresas situadas en Estados Unidos, seguidas por las asiáticas. Veamos las 10 más importantes:

1. Apple

La archiconocida Apple no precisa apenas de presentación ya que, ¿Quién no conoce la manzana más famosa del mundo? Su sede central está en la espectacular Apple Park, en Cupertino California, y su sede europea se encuentra en Irlanda. Con productos de hardware tan populares como el Iphone, el Ipad o el Apple Watch, Apple se ha ganado a pulso este primer puesto. Además de la empresa tecnológica número 1,  también es la octava a nivel global.

Apple entre las empresas tecnológicas más importantes del mundo

2. Samsung

A la hora de comprar un teléfono móvil, muchos dudan entre Iphone y Samsung, y es que si Apple está en el número 1, Samsung le sigue muy de cerca en el segundo puesto. Con sede en Corea del Sur, este conglomerado de empresas multinacionales fue fundada en 1969 y tiene ni más ni menos que 93.200 empleados en todo el mundo. Sus negocios abarcan desde la electrónica de consumo, la tecnología hasta finanzas y aseguradoras.

3. Microsoft

Otra empresa que apenas necesita presentación es Microsoft, una de las compañías tecnológicas multinacionales más famosas a nivel mundial. Fundada en 1975 por Paul Allen y Bill Gates, en la actualidad desarrolla, manufactura, licencia y provee soporte de software para ordenadores, servidores, dispositivos electrónicos y servicios. Además de uno de los sistemas operativos más utilizados, también han desarrollado la consola Xbox.

4. Alphabet

Aunque el nombre Alphabet no te suene, si te decimos que su principal subsidiaria no es otra que Google, posiblemente entenderás cómo se ha ganado este cuarto puesto entre las empresas tecnológicas más importantes del mundo. Su sede central se encuentra en Mountain View California y fue fundada en 2015. ¿A qué se dedica? Pues a desarrollar productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.

5. Intel

Intel, fundada en 1968 y con sede en Santa Clara, California, es la mayor fabricante de circuitos integrados del mundo. En la mayoría de ordenadores personales podemos encontrar procesadores creados precisamente por esta empresa, creada por Robert Noyce y Gordon Moore. Un hecho curioso es que el nombre Intel estaba registrado por una cadena de hoteles, así que para utilizar dicho nombre tuvieron que comprarle los derechos.

6. IBM

Seguimos en Estados Unidos, pero esta vez nos trasladamos a Nueva York, donde encontramos la sede de International Business Machines Corporation o, como lo conocemos casi todos, IBM. Además de fabricar y comercializar hardware y software para ordenadores, también ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de Internet y consultoría en áreas relacionadas con la informática y tecnología. Fundada en 1911, IBM es el resultado de la fusión de cuatro empresas.

7. Facebook

Si para describir a Apple sobraban palabras, lo mismo pasa con Facebook. Aunque sea impresionante, a nadie le sorprende que en tan solo 15 años se haya ganado un hueco entre el top 10 de empresas tecnológicas del mundo. A pesar de haber empezado como una red social, a día de hoy sus productos incluyen Facebook, Instagram, Messenger, WhatsApp y Oculus, ¡nada mal teniendo en cuenta que son de las aplicaciones que más utilizamos para comunicarnos en la actualidad!

Facebook entre las empresas tecnológicas más importantes del mundo

8. Tencent Holdings

Una de las empresas menos conocidas que podemos encontrar en el ranking de Forbes es Tencent Holdings, una empresa china. Fue fundada en 1999 y ofrece servicios como redes sociales, portales de sitios web, comercio electrónico, desarrollo y distribución de videojuegos y servicios de mensajería instantánea, incluyendo WeChat, una aplicación utilizada en dicho país para hacer básicamente de todo, desde pagar en establecimientos hasta hablar con tus amistades.

9. Hon Hai Precision Industry Co.

En el noveno puesto repite una empresa asiática, en este caso de Taiwán. Fundada en 1974, la empresa se dedica a la fabricación, ensamblaje y venta de equipos informáticos y electrónicos, como el Iphone, Ipad, Kindle, Playstation, Xbox y cámaras GoPro. La razón por la quizás nunca has oído hablar de ella es porque es más conocida como Foxconn, nombre que sí puede sonarte por todas las controversias en las que ha estado involucrada, la mayoría por el trato a empleados en China.

10. Oracle

El décimo puesto de la lista es para Oracle, empresa tecnológica con sede en Redwood City, California. Fundada en 1977, Oracle ofrece software para empresas y servicios de hardware informático, además de estar especializada en el desarrollo de soluciones de nube y locales. Menos conocida quizás que Apple para el público general, lo cierto es que Oracle se encuentra prácticamente en todas las oficinas de las empresas Fortune 100 y está presente en muchas de las industrias del mundo.

¿Qué empresas tecnológicas podemos encontrar en España?

A pesar de que ninguna compañía española consiguió colarse entre las empresas tecnológicas más importantes a nivel mundial, lo cierto es que también existen multinacionales en nuestro país que merecen ser mencionadas.

Entre compañías de este sector destacan sobre todo las empresas telefónicas, como Vodafone, Telefónica y Orange, pero también se han hecho un hueco empresas como Amadeus España, centrada en el sector de los viajes o Indra, una empresa que ofrece servicios de consultoría sobre transporte, defensa, energía, telecomunicaciones, servicios financieros o servicios al sector público.

¿Sabes lo que tienen en común Orange e Indra, además de muchas otras empresas con sede en nuestro país? Que se encuentran en el Parque Empresarial La Finca (Pozuelo), uno de los más exclusivos que encontrarás en Europa, donde también puedes encontrar tu espacio de trabajo en First workplaces, el operador líder por excelencia en España de oficina flexible.  No lo dudes y pregunta por tu workspace y codéate con las más punteras de las empresas tecnológicas en Madrid.

Más artículos
01/06/2023Empresas
Hacer un inventario de material de oficina es fundamental para poder controlar el gasto, optimizar…
Leer
25/05/2023Empresas
En tan solo siete segundos tu cliente se habrá hecho una primera impresión sobre ti…
Leer
18/05/2023Empresas
Eficacia, eficiencia y efectividad son las tres E de las empresas. Estos términos se utilizan…
Leer
11/05/2023Empresas
En el mundo de las empresas, a diario se producen cientos de reuniones de distinto…
Leer
05/05/2023Empresas
Si las reuniones forman parte de tu día a día ya te habrás dado cuenta…
Leer
10/05/2022Empresas
Existe el consenso generalizado de que el clima laboral constituye el alma de la organización…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos