Skip to main content
Espacio de trabajo

Así ha sido la evolución del sector coworking en 2019

Tendencias en oficina 2023
Así ha sido la evolución del sector coworking en 2019

La evolución del sector coworking en España ha experimentando una evolución inédita en los últimos doce meses. El 2019 ha sido el año de crecimiento y asentamiento del mercado nacional, que se acerca poco a poco a las cifras de países como Holanda y Reino Unido donde el mercado es más maduro.

El auge del sector coworking en España responde, sobre todo, a un cambio de paradigma social, cultural y económico. El contexto y las necesidades de las empresas han cambiado radicalmente en los últimos años haciendo necesaria una evolución de los espacios de trabajo.

El paso de la oficina tradicional al coworking ofrece a las compañías flexibilidad, ahorro de costes, comodidad, ubicaciones prime y acceso a recursos y servicios que, de otra manera, no estarían a su alcance. En un entorno cambiante e incierto todos estos factores presentan una gran ventaja.  Por lo tanto, los espacios de trabajo compartidos se configuran como la solución perfecta en este contexto y todo apunta a que en el próximo año se mantendrá esta tendencia al alza.

 

Entrevista a Óscar García, CEO de First, sobre la evolución del sector coworking

Óscar García Toledo, CEO y co-fundador de First Workplaces nos explica las claves de la evolución del sector coworking en España. 

Óscar García, CEO de First Workplaces

¿Cómo definirías la evolución del sector coworking y los espacios flexibles en Europa durante 2019? ¿Y en España?

En general, el sector en 2019 ha seguido la tendencia de crecimiento de años anteriores y la que se prevé para los próximos ejercicios. Y más, si cabe, se ha notado en España porque veníamos de un menor desarrollo que ha tenido su eclosión y asentamiento durante este año.

¿Qué cifras se barajan?

Según datos de JLL del Q32019, actualmente la capital europea con mayor penetración de las oficinas flexibles es Londres con cerca del 7% del mercado de oficinas. Le sigue Ámsterdam con un 6% pero muy lejos en cifra neta de m2 por el tamaño del mercado.

En España, el coworking en Madrid se encuentra en el 1,7% estando por encima de 250.000 m2, y Barcelona en el 2,7%, cerca de los 215.000 m2. Estos son mercados que han pasado, en los dos últimos años, de cifras cercanas al 0% a muchos m2 de oficinas flexibles, con unas previsiones de llegar en los próximos meses, como mínimo, a las cifras que están hoy Londres o Ámsterdam. De hecho, este mismo informe de JLL identifica a Madrid y Barcelona como ciudades en crecimiento acelerado hasta mínimo 2023. La evolución y previsiones en nuestro país son favorables.

Datos sobre el sector coworking en Madrid 2019

¿Cuáles crees que son las claves de este crecimiento?

En mi opinión hay 3 factores que determinan el crecimiento exponencial de este sector y el asentamiento del mismo como una realidad de presente y futuro. El primero de todo es la evolución tecnológica y con ello la conectividad global. Gracias a ello podemos trabajar en cualquier lugar y con la independencia y herramientas necesarias para realizar de manera óptima nuestro trabajo.

La segunda es la evolución económica. Las empresas se han dado cuenta que deben apalancarse lo menos posible y quitarse costes fijos que les puedan quitar la flexibilidad e inmediatez que los negocios necesitan a día de hoy para crecer. Y uno de los mayores “lastres” que arrastraban las empresas eran las oficinas, en las que tenían que firmar contratos a muy largo plazo y hacer grandes inversiones de implantación sin saber con seguridad si pasado un tiempo necesitarían más o menos espacio, por lo que sobredimensionaban las instalaciones o se quedaban cortos y quedaban presos de masificaciones e ineficiencias.

Datos sobre el sector coworking en España 2019

Y el tercer factor, pero no menos importante, es el cambio social. Con la evolución de la sociedad ha bajado mucho en nuestra escala de valores el sentimiento de propiedad y han empezado a primar otros como el pago por uso, la flexibilidad, la inmediatez y la libertad de elegir en cada momento dónde se quiere trabajar. Igual que ya es algo normal el alquiler de la vivienda, el renting de los coches o el compartir recursos para el ocio, se está dando este paso a nivel profesional con las oficinas.

¿Qué lugar ocupa First Workplaces en este contexto?

Nacimos hace ya casi 11 años con el objetivo de que las personas se dediquen única y exclusivamente a su core business y con ese enfoque empezamos a crear y a desarrollar nuestro modelo de negocio.

¿Cuál es el valor diferencial que ofrece First Workplaces?

Nuestros principales valores son ubicaciones prime donde la gente quiere estar y trabajar por comunicación, servicios y atracción de talento; flexibilidad e inmediatez, para que las empresas y las personas trabajen con total tranquilidad y libertad sin condicionar su futuro; atención personalizada, estando cerca de las personas para conocer de primera mano y satisfacer sus necesidades; e innovación y tecnología, para que tengan todas las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo.

First Workplaces atención personalizada

Tratamos de abarcar todos aquellos puntos que son imprescindibles para el desarrollo del trabajo que hoy es necesario y para que todos los perfiles profesionales y generaciones estén cómodos en nuestras instalaciones y desarrollen su trabajo de la mejor manera posible.

Las necesidades de las empresas cambian y evolucionan, ¿dónde pondréis el foco en este 2020?

Para 2020 vamos a seguir con nuestra filosofía y enfocados en dotar a nuestros clientes de una mayor permeabilidad a nivel nacional con las nuevas aperturas en otras ciudades, mayor tecnología con aplicaciones y medios de comunicación y más servicios para hacer su día a día más cómodo y eficiente.

¿Hacia dónde crees que se dirigirá el sector en 2020?

Sabemos que el sector seguirá creciendo, entrarán nuevos operadores y habrá una mayor especialización por nichos.

Nosotros, por nuestra parte, además de nuestros coworking en Barcelona y Madrid, tenemos planificado llegar  a nuevas ciudades, como Valencia y Málaga, y estratégicamente posicionarnos como el referente nacional de los espacios flexibles de trabajo.

Más artículos
06/06/2023Espacio de trabajo
Consejos para elegir la sala de reuniones ideal La reserva de una sala de reuniones…
Leer
21/04/2022Espacio de trabajo
Si buscas una oficina en Madrid, una de las principales localizaciones que debes considerar es…
Leer
31/03/2022Espacio de trabajo
La globalización y las nuevas tecnologías han dado lugar a lo que se conoce como…
Leer
10/01/2022Espacio de trabajo
Dicen que el diseño biofílico marcará el futuro del diseño y la arquitectura, especialmente en…
Leer
04/01/2022Espacio de trabajo
¿Por qué alquilar salas de reuniones corporativas? Si trabajas desde casa no vas a invitar…
Leer
18/08/2021Espacio de trabajo
Las estructuras rígidas de muchas empresas multinacionales son un obstáculo de cara a su adaptación…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos