Skip to main content
Espacio de trabajo

Diseño biofílico: lo último en arquitectura nos acerca a la naturaleza y nos ayuda a ser más productivos

Tendencias en oficina 2023
Diseño biofílico: lo último en arquitectura nos acerca a la naturaleza y nos ayuda a ser más productivos

Dicen que el diseño biofílico marcará el futuro del diseño y la arquitectura, especialmente en edificios de oficinas y despachos. Y es que trabajar cerca de la naturaleza mejora la productividad laboral y reduce el estrés.

¿Qué es el diseño biofílico?

La palabra biofilia significa “amor a la vida” y fue acuñada por el biólogo Edward O. Wilson en los años 80. Durante esta época, el estadounidense estudia los problemas psicológicos y fisiológicos que padecen los habitantes de la ciudades frente aquellos que residen en el campo. Wilson utiliza esta palabra para referirse al bienestar natural que produce en el ser humano el contacto con la naturaleza, algo que han probado numerosos estudios.

Descubre el diseño biofílico y cómo ayuda a la creatividad y calma de tu oficina

El diseñador británico Oliver Heath tomó prestado este término y lo utilizó para acuñar un estilo de diseño de oficinas que propone introducir elementos propios de la naturaleza para mejorar la creatividad y la productividad de las personas. Así surge, por tanto, el diseño biofílico y un nuevo modelo de espacio de trabajo.

¿En qué se basa el diseño de oficinas naturales?

Según lo establecido por Oliver Heath, el diseño biofílico cumple con tres cuestiones clave:

1. Mejorar la conexión con formas directas de la naturaleza

Con esta premisa, en las oficinas biofílicas se llenan plantas, árboles, agua, aire fresco y por supuesto luz natural. Pueden encontrarse dentro o concebir la arquitectura del edificio para que los trabajadores puedan ver verde desde la ventana.

2. Integrar referencias indirectas a la naturaleza

Como no siempre es posible tener un bosque dentro de las oficinas, Heath recomienda emplear materiales, texturas o patrones irregulares que recuerden al campo o a la montaña. Por ejemplo: madera, piedra o superficies que imiten hojas o hierba.

Descubre el diseño biofílico y cómo ayuda a la creatividad y calma de tu oficina

Utilizar estos recursos y evocar elementos naturales puede tener un efecto similar sobre el ser humano. Por lo tanto, es una alternativa interesante en caso de no poder introducir formas directas.

3. Buscar la armonía en el conjunto

El diseño biofílico ha de ser armonioso e inspirador. Debe de haber un equilibrio entre espacios calmados, pensados para el descanso la reflexión; y otros que estimulen el intercambio de ideas o la creatividad. “Se trata de que la gente quiera ir a trabajar, que se sienta cómoda”, explica Heath.

¿El diseño biofílico realmente mejora la productividad laboral?

Teniendo en cuenta que pasamos el 90% de nuestro tiempo en el interior de edificios, entrar en contacto con la naturaleza siempre resulta energizante. Pero además, existen diferentes estudios que avalan esta idea. Oliver Heath explica que “en los últimos 30 años se han publicado numerosos estudios de ambientalistas y psicólogos que describen los beneficios que aporta a las personas el contacto con la naturaleza”. Los datos son de lo más interesantes: “quienes trabajan en espacios en los que abundan elementos naturales son un 15% más creativos y un 6% más productivos”.

Y es que el diseño se ha convertido en un elemento cada vez más importante en los espacios de trabajo. El mobiliario, la distribución, los colores… consiguen crear el ambiente idóneo para que fluya la creatividad, aumente la productividad y las personas estén a gusto.

Algunas empresas están abrazando ya esta tendencia. Es el caso de Amazon en su nueva sede en Seattle donde han conseguido recrear una selva con cabañas en los árboles. Cuentan con más de 40.000 plantas en el interior y árboles de todo el mundo que cubren la zona de oficinas. Y para que luz natural entre a raudales, el edificio está formado por tres grandes esferas transparentes.

Precisamente, en First somos conscientes de la importancia que tiene la naturaleza en  bienestar de los trabajadores. Por esto, nuestros espacios cuentan con luz natural y vistas al exterior. Además, buscamos edificios sostenibles, potenciamos la armonía y apostamos por localizaciones próximas a espacios verdes de la ciudad. Y es que, como dice Heath, pasamos muchas horas al día en el interior por lo que hay que tratar de que los espacio en que trabajamos sean lo más cómodos, agradables e inspiradores posible.

Naturaleza y bienestar: una combinación clave en First

En First somos conscientes de la importancia que tiene la naturaleza en el bienestar para nuestros clientes. Es por esto que  nuestros espacios cuentan con luz natural, ya que es beneficiosa para la vista (en la medida adecuada) e influye positivamente en el estado de ánimo. Otro factor importante para la productividad y el bienestar en el trabajo es la proximidad a espacios verdes, como parques y jardines.

Descubre el diseño biofílico y cómo ayuda a la creatividad y calma de tu oficina

Por otra parte, en First tenemos un compromiso con el planeta y apostamos cada vez más por edificios sostenibles y respetuosos con el entorno, como el que alberga nuestro centro de Plaza de Castilla.

Como dice Heath, pasamos muchas horas al día en el interior, sobre todo durante la jornada laboral, por lo que es de gran importancia buscar espacios cómodos, agradables e inspiradores que fomenten la eficiencia y el confort.

Más artículos
06/06/2023Espacio de trabajo
Consejos para elegir la sala de reuniones ideal La reserva de una sala de reuniones…
Leer
21/04/2022Espacio de trabajo
Si buscas una oficina en Madrid, una de las principales localizaciones que debes considerar es…
Leer
31/03/2022Espacio de trabajo
La globalización y las nuevas tecnologías han dado lugar a lo que se conoce como…
Leer
04/01/2022Espacio de trabajo
¿Por qué alquilar salas de reuniones corporativas? Si trabajas desde casa no vas a invitar…
Leer
18/08/2021Espacio de trabajo
Las estructuras rígidas de muchas empresas multinacionales son un obstáculo de cara a su adaptación…
Leer
21/07/2021Espacio de trabajo
El remote work o trabajo en remoto supone una ventaja competitiva para las empresas, sobre…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos