Skip to main content
Networking

Responsabilidad Social Corporativa: un compromiso de todos

Tendencias en oficina 2023
Responsabilidad Social Corporativa: un compromiso de todos

Las personas tenemos un compromiso no escrito con nuestro entorno, la sociedad y, en definitiva, todo aquello que nos rodea. Hoy en día,  el mundo necesita agentes del cambio que apuesten por la protección de la tierra, por la igualdad y los derechos humanos. Y las empresas tienen esta capacidad de generar un impacto positivo en la sociedad a través de sus programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es, según el Observatorio de Responsabilidad Corporativa, una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medio ambiente y sobre la sociedad en general.

¿Por qué es importante la Responsabilidad Social Corporativa?

En los últimos años ha ido cobrando importancia el aspecto solidario de las empresas, ya que éstas difunden sus prácticas de responsabilidad social corporativa a través de los medios u otros canales. Existen dos corrientes a propósito de la RSC: la financiera, que considera que los objetivos sociales y económicos son incompatibles; y por otro lado, una corriente que asegura que los comportamientos socialmente responsables provocan aspectos positivos en las empresas. La segunda opción tiene bastantes adeptos a día de hoy.

La importancia de la responsabilidad social corporativa

Cuando hablamos de responsabilidad social en los negocios nos vienen a la cabeza acciones promovidas por grandes compañías, ya que son éstas las que disponen de un departamento específico de responsabilidad social empresarial con un interesante presupuesto. Sin embargo, en las pequeñas empresas imaginamos que estas prácticas se impulsan desde el departamento financiero, el director o algún empleado proactivo. Teniendo en cuenta que las PYME representan una gran porción de la tarta del tejido empresarial español, cualquier acción por lograr una sociedad mejor, por pequeños aportes que sean, suma. Y cuando hablamos de aporte, no nos referimos a lo inmediatamente económico, sino que hay muchas maneras de colaborar en causas solidarias:   

¿Qué acciones de RSC se pueden llevar a cabo?

1. Difusión de acciones solidarias

Muchas veces, los canales de comunicación o la influencia de una marca tiene un gran impacto y llega a mucha gente. Se pueden utilizar las vías de comunicación de las que disponen las empresas para sensibilizar y dar a conocer causas y acciones.

2. Participar aprovechando los recursos de los que dispone la compañía

Ya sea hacer una donación de mercancías con taras o sobrantes (si son de utilidad) o, por ejemplo, colocar en las instalaciones puntos de reciclaje de material con fines de solidarios. Los recursos propios de la empresa pueden ser utilizados para darle, de algún modo, un provecho más solidario.

3. Promover entre los empleados la colaboración

En una gran empresa, por ejemplo, con un número elevado de empleados es interesante invitarlos a todos a participar en acciones solidarias. Sumando pequeñas aportaciones, ya sea económicas o comprometiéndose con una ONG, se conseguirá un gran impacto.

4. Comunicar al exterior las acciones de RSC

Comunicar las acciones de RSC llevadas a cabo por la empresa no solo es interesante desde el punto de vista de la imagen de marca; sino que genera una repercusión solidaria para que otras empresas se animen a colaborar en causas sociales, de infancia, o medio ambiente. En First workplaces aceptamos nuestro compromiso y llevamos a cabo diferentes acciones de Responsabilidad Social Corporativa. Algunos de los proyectos que hemos llevado a cabo en los últimos años son:

Responsabilidad social corporativa- First Workplaces

5. La Operación Kilo de First workplaces

Desde hace años y hasta la actualidad hemos llevado a cabo una iniciativa de recogida de alimentos no perecederos a favor del Banco de Alimentos de Madrid. Desde la entidad, nos indicaron que existía especial necesidad de aceite, latas en conserva, cacao, café y cereales. Centramos la campaña en los alimentos de mayor necesidad, aunque todo alimento perecedero fue bienvenido ¿Cuál fue el resultado de la operación? 175 kilogramos  de alimentos recogidos y entregados a la organización de parte de nuestro equipo y también clientes.

6. RSC con la Federación Española de Enfermedades Raras

En el año 2015, First Workplaces colaboró en una iniciativa social de la mano de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras). En este sentido, y en la línea de nuestro compromiso con la población infantil, parte de la recaudación solidaria se destinó a un proyecto para favorecer la inclusión de los menores con enfermedades poco frecuentes en la escuela, ya que estos menores se encuentran con muchas dificultades en el contexto educativo. De esta manera, First colaboró en la creación de un plan de acción del alumnado que tiene una Enfermedad Rara, para que no se vea mermada su educación. Las donaciones económicas se realizaron de manera trimestral gracias a la recaudación mediante:

  • Aportaciones fijas de cada una de las oficinas que tiene la compañía
  • Colaboraciones voluntarias de los empleados
  • Aportaciones variables en función de la venta de nuevos servicios

7. Apoyo a niños con síndrome de Down

Decidimos colaborar, también, con la Fundación Garrigou en apoyo a la educación de niños de entre 4 y 5 años con Síndrome de Down. Concretamente en la creación de un aula de terapia neurosensorial en el centro educativo, sufragando el coste del material necesario para desarrollar actividades. Para ello, trimestralmente hacemos una recaudación solidaria obtenida de las ventas de servicios de nuestros centros de negocios, así como mediante aportaciones de los empleados de cada una de las oficinas de First.

Así en First ponemos nuestro granito de arena para desarrollar una programación y diseño de actividades en el marco del neurodesarrollo, que estimule al alumno en su edad temprana para la organización de su sistema sensorial, y en consecuencia sus capacidades cognitivas y adaptativas. Las empresas tienen el reto y la responsabilidad de poner su granito de arena para que el mundo, dentro de unos años, sea un lugar mejor y más justo. El cambio depende de cada uno, pero entre todos se puede conseguir.

8. Ayuda a Ucrania

Dada la situación en Ucrania y la alta necesidad de ayudar a los más desfavorecidos, desde First hemos querido ayudar a esta gran crisis humanitaria uniéndonos a la Fundación Altius en una recolecta de productos esenciales para ayudar a los damnificados que se encuentran en Ucrania y en la frontera de Polonia, recolectando productos de primera necesidad para los más pequeños y adultos.

Help%20Ukranie!%20 %20First%20(Poster)%20(1) png

 

Más artículos
28/04/2022Networking
El networking o creación de redes es una práctica que aporta ventajas a los individuos,…
Leer
31/03/2022Networking
La organización de eventos empresariales es una de las tareas más importantes para los negocios.…
Leer
11/11/2019Networking
First Workplaces, compañía nacional líder en Flex Offices & coworking en España, ha formalizado un…
Leer
22/10/2019Networking
The leading digital marketing event in Madrid, eShow 2019, will take place on October 29…
Leer
14/10/2019Networking
El eShow Madrid 2019 tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre y en…
Leer
19/08/2019Networking
Spanish is set to become, along with English, one of the key languages ​​to reach…
Leer
¿Quieres conocer nuestros espacios de coworking?

Cuéntanos qué necesitas. Te ofreceremos la información y servicios que mejor se adapten a tu negocio. Y si prefieres venir a vernos, no lo dudes, ¡estamos deseando conocerte!

Contáctanos